Oscar: La estatuilla que hizo historia
El trofeo más reconocido del mundo, símbolo dorado de excelencia cinematográfica, ha adornado las mesas de los grandes del cine desde 1929. Pero… ¿de dónde viene esta icónica figura? ¿Quién la diseñó? ¿Y por qué se llama Oscar?
Una cena, una idea y el nacimiento de una leyenda
Todo comenzó en 1927, poco después de la fundación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. En una cena celebrada en el Crystal Ballroom del Hotel Biltmore de Los Ángeles, un grupo de visionarios discutía cómo elevar el arte de hacer cine. La respuesta fue clara: crear un premio que honrara la excelencia en cada aspecto de la producción cinematográfica.
Así nació la idea de un trofeo majestuoso. El diseño fue obra de Cedric Gibbons, director de arte de MGM, quien imaginó a un caballero de pie sobre un rollo de película, empuñando una espada. El escultor George Stanley dio forma al concepto… y el resultado fue la estatuilla más codiciada de Hollywood.
Un caballero llamado Oscar
El primer banquete de premiación tuvo lugar el 16 de mayo de 1929, en la Blossom Room del Hollywood Roosevelt Hotel. Desde entonces, se han entregado más de 3.000 estatuillas. Cada año, nuevas versiones del galardón se funden en la Polich Tallix Fine Art Foundry, en el Hudson Valley de Nueva York.
Oscar mide 34 cm (13½ pulgadas), pesa 3,8 kg (8½ libras), y el rollo de película en su base tiene cinco radios, que representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y guionistas.
Aunque su diseño se ha mantenido fiel al original, la base de la estatuilla fue modificada varias veces, hasta que en 1945 se adoptó la versión actual.
¿Por qué se llama “Oscar”?
Oficialmente, el galardón se llama “Premio de la Academia al Mérito”. Pero todo el mundo lo conoce como “Oscar”. ¿Por qué? Nadie lo sabe con certeza, pero una de las versiones más populares cuenta que Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia (y futura directora ejecutiva), comentó al ver la estatuilla por primera vez: “¡Se parece a mi tío Oscar!”
El apodo pegó. En 1934, el columnista Sidney Skolsky lo usó en una nota sobre el primer Oscar de Katharine Hepburn. Cinco años después, en 1939, la Academia lo adoptó oficialmente.
La materia de la que están hechos los sueños
Más que un premio, el Oscar se ha convertido en un ícono cultural. Representa no solo el reconocimiento a la excelencia artística, sino también el sueño de miles de creadores que imaginan, año tras año, subir al escenario, levantar al caballero dorado… y hacer historia.
Porque sí: el Oscar no es solo una estatuilla. Es un sueño moldeado en metal.

Hechos dorados: lo que no sabías sobre la estatuilla del Oscar
Detrás de cada entrega de los Premios de la Academia hay una protagonista silenciosa que brilla sin hablar: la estatuilla del Oscar. Con su inconfundible silueta y su lustre dorado, esta figura no solo simboliza la excelencia cinematográfica… también guarda secretos, curiosidades y una historia que ha sobrevivido incluso a tiempos de guerra.
Un brillo forjado en bronce (y yeso, durante un rato)
Las estatuillas del Oscar están hechas de bronce sólido y recubiertas con oro de 24 quilates, lo que les da ese brillo icónico digno de una alfombra roja. Pero incluso el glamour tiene sus momentos humildes. Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de metales, los Oscar fueron fabricados durante tres años… ¡en yeso pintado!
Sí, aunque suene a broma, entre 1942 y 1945 los ganadores se llevaban a casa una versión “de emergencia” del trofeo. Afortunadamente, tras la guerra, la Academia permitió a los galardonados canjear sus estatuillas de yeso por versiones doradas legítimas. Una especie de upgrade hollywoodense, cortesía del fin del conflicto.
El número de estatuillas es un misterio… incluso para la Academia
Aunque se conocen las categorías que se premiarán (hasta 25 regulares, por ejemplo, en la ceremonia del 24 de febrero de 2019 en el Dolby Theatre), la Academia nunca sabe con certeza cuántas estatuillas se entregarán hasta que se abren los sobres durante la ceremonia.
¿Por qué? Porque pueden ocurrir empates, premios compartidos o equipos de ganadores. Y como no hay bola de cristal que prediga eso, cualquier estatuilla sobrante se guarda cuidadosamente… en la bóveda secreta de la Academia, a la espera del show del año siguiente.
Más de 80 años de historia y un legado que sorprende
Desde aquella cena fundacional en 1927, nadie podría haber imaginado que el diseño de Cedric Gibbons se convertiría en el trofeo más deseado de la industria cinematográfica. Ni él ni los primeros asistentes al banquete hubieran soñado que su creación recorrería el mundo como símbolo de talento, arte y ambición cumplida.
Ficha técnica del caballero dorado
📛 Nombre oficial: Academy Award® of Merit
📏 Altura: 13½ pulgadas (34,3 cm)
⚖️ Peso: 8½ libras (3,8 kg)
🏆 Total de premios entregados: 3.140 (hasta la fecha)
👑 Primer galardonado: Emil Jannings, Mejor Actor en 1929, por The Last Command y The Way of All Flesh
🎨 Diseño: Un caballero estilizado, con espada de cruzado, de pie sobre un carrete de película con cinco radios, representando las cinco ramas fundadoras de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y guionistas.
✍️ Diseñador: Cedric Gibbons, director de arte de MGM
🗿 Escultor: George Stanley, artista de Los Ángeles
🏭 Fabricante actual: Polich Tallix Fine Art Foundry (Hudson Valley, Nueva York)
⏳ Tiempo de fabricación: Aproximadamente 3 meses para producir 50 estatuillas
Así que la próxima vez que veas a alguien alzar un Oscar con lágrimas en los ojos, recordá: ese pequeño caballero dorado ha recorrido una larga historia... y más de una guerra.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario