🎆 La Química de los Fuegos Artificiales: El Arte de la Ciencia en el Cielo

¿Alguna vez te preguntaste cómo es posible que los fuegos artificiales iluminen el cielo con semejante paleta de colores brillantes y vibrantes? La respuesta está en la  química , por supuesto. Detrás de cada chispa y estallido hay una coreografía cuidadosamente diseñada de  sales metálicas ,  reacciones de combustión  y un poco de  magia científica . 🌡️ Todo comienza con una reacción Cuando un fuego artificial se enciende, ocurre una  reacción de combustión . Esta reacción libera una gran cantidad de  energía térmica , suficiente para excitar los  electrones  de ciertos elementos presentes en la mezcla. Cuando estos electrones regresan a su estado base, liberan  energía en forma de luz . Y esa luz… es la que pinta el cielo. 🌈 ¿Qué elementos producen qué colores? Cada color que vemos proviene de un  compuesto metálico específico  que emite luz a una longitud de onda particular: 🎨 Color ⚛️ Elemento químico 🧪 Compuesto más co...

Cloro

Cloro


Número atómico:17Radio atómico:175 pm (Van der Waals)
Símbolo atómico:ClPunto de fusión:-101.5 ° C
Peso atómico:35,45Punto de ebullición:-34.04 ° C
Configuración electrónica:[Ne] 3s 2 3p 5Estados de oxidación:7 , 6, 5 , 4, 3 , 2, 1 , −1 (un óxido fuertemente ácido )

🎉 15 de noviembre – El día en que el cloro fue declarado elemento

🔬 ¿Sabías que el cloro fue confundido con un compuesto durante décadas?
En 1774, Carl Wilhelm Scheele lo descubrió, pero pensó que contenía oxígeno. No fue hasta 1810 que Humphry Davy demostró que era un elemento puro y lo nombró cloro, del griego chloros, que significa “amarillo verdoso”.

🧂 ¿Dónde se encuentra?
Nunca en estado puro: el cloro aparece combinado, principalmente como sal común (NaCl) o en minerales como la carnalita y la silvita.

🌬️ Propiedades clave del cloro:

  • Gas amarillo verdoso

  • Altamente reactivo (¡le encanta combinarse!)

  • Se disuelve fácilmente en agua, más en frío que en calor

  • Pertenece a los halógenos, los "formadores de sales"

🧪 ¿Para qué usamos el cloro hoy?
💧 Para purificar el agua potable
📄 En la industria del papel (blanqueo)
🩺 En la fabricación de medicamentos y antisépticos
🎨 Para producir plásticos, tintes, pinturas, textiles
🧬 En química orgánica, es un verdadero comodín: mejora propiedades de muchísimos compuestos

⚠️ Precauciones importantes:

  • Irrita ojos, piel y vías respiratorias

  • Detectable por su olor a partir de 3,5 ppm

  • A 1000 ppm puede ser mortal
    👉 Fue utilizado como gas de guerra en 1915
    👃 Límite de exposición segura: 0,5 ppm durante una jornada laboral de 8 horas

Comentarios