
📅 Nacimiento: 9 de agosto de 1776
🕯 Fallecimiento: 9 de julio de 1856
🇮🇹 Nacionalidad: Italiana
🔧 Profesión: Físico y químico
🏛 Cargo: Profesor de Física en la Universidad de Turín (1820–1856)
¿Quién fue Avogadro?
Amedeo Avogadro fue uno de los pioneros en sentar las bases de la química moderna. Aunque en su tiempo no recibió el reconocimiento merecido, hoy es imposible hablar de química sin mencionar su legado: la ley de Avogadro.
📐 La ley de Avogadro
Formulada en 1811, esta ley revolucionaria establece que:
"Volúmenes iguales de gases distintos, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas."
Sí, ¡todas esas burbujas invisibles están igual de pobladas!
🧪 La molécula antes del mol
Avogadro fue el primer científico en sugerir que algunos elementos no existen como átomos individuales, sino como moléculas diatómicas (como H₂, O₂, N₂…). Esta idea fue clave para explicar por qué las reacciones químicas ocurren en proporciones determinadas y para refinar la teoría atómica.
📊 El número de Avogadro
En su honor, se nombró así al valor que indica cuántas partículas (átomos o moléculas) hay en un mol de sustancia:
📌 1 mol = 6,022 × 10²³ partículas
Esto significa que, en 22.4 litros de cualquier gas a temperatura y presión normales, hay exactamente ese número de moléculas. Es decir: todas esas partículas caben en un volumen sorprendentemente manejable.
🧠 Reconocimiento tardío
Aunque Avogadro formuló su ley en 1811, no fue hasta 1860 que la comunidad científica la aceptó, gracias al químico Stanislao Cannizzaro, quien la defendió brillantemente en el Congreso de Karlsruhe, el primer encuentro internacional de químicos.
🎓 Legado
Avogadro no solo nos dejó una ley: ayudó a construir los cimientos de la química física. Hoy, su nombre se celebra cada 23 de octubre (10/23 en formato estadounidense) durante el famoso Mole Day, una fiesta no oficial pero muy querida por estudiantes y profesores de química.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario