🎆 La Química de los Fuegos Artificiales: El Arte de la Ciencia en el Cielo

¿Alguna vez te preguntaste cómo es posible que los fuegos artificiales iluminen el cielo con semejante paleta de colores brillantes y vibrantes? La respuesta está en la  química , por supuesto. Detrás de cada chispa y estallido hay una coreografía cuidadosamente diseñada de  sales metálicas ,  reacciones de combustión  y un poco de  magia científica . 🌡️ Todo comienza con una reacción Cuando un fuego artificial se enciende, ocurre una  reacción de combustión . Esta reacción libera una gran cantidad de  energía térmica , suficiente para excitar los  electrones  de ciertos elementos presentes en la mezcla. Cuando estos electrones regresan a su estado base, liberan  energía en forma de luz . Y esa luz… es la que pinta el cielo. 🌈 ¿Qué elementos producen qué colores? Cada color que vemos proviene de un  compuesto metálico específico  que emite luz a una longitud de onda particular: 🎨 Color ⚛️ Elemento químico 🧪 Compuesto más co...

Erlenmeyer: ¿Quién lo creó y para qué se utiliza?



🔬 Cienti-efemérides
📅 28 de junio

Hoy celebramos el nacimiento de Richard August Carl Emil Erlenmeyer (1825–1909), químico alemán que dejó una marca indeleble en los laboratorios del mundo.

Aunque sintetizó compuestos como la tirosina y la guanidina, es más famoso por haber diseñado un frasco que seguramente conocés (¡y usaste!): el matraz cónico, también llamado matraz de Erlenmeyer.


🧪 ¿Quién fue Emil Erlenmeyer?

Profesor en el Instituto Politécnico de Múnich entre 1863 y 1883, Erlenmeyer no solo investigó activamente en química orgánica, sino que también ayudó a definir estructuras moleculares como la lactona.

Su legado más visible es, sin duda, ese frasco de base ancha y cuello estrecho que hoy es una herramienta esencial en química, microbiología y otras ciencias.


🧬 ¿Qué tiene de especial el matraz de Erlenmeyer?

Este recipiente troncocónico de vidrio es mucho más que un frasco con forma elegante. Su diseño permite:

✅ Agitar líquidos sin riesgo de derrames.
✅ Conectar aparatos de destilación fácilmente.
✅ Controlar la evaporación durante calentamientos prolongados.
✅ Taparlo con algodón hidrófobo o tapones esmerilados.

Se utiliza cuando se requieren reacciones químicas moderadas, conservación de sustancias sensibles a la luz o preparación de caldos de cultivo en microbiología. Sin embargo, no es ideal para medir volúmenes con precisión, ya que sus marcas son aproximadas.


🎓 Así que la próxima vez que agites un matraz Erlenmeyer, recordá que estás usando un invento del siglo XIX que sigue vigente en el XXI. ¡Salud por Emil y su vidrio visionario!

Comentarios