🎆 La Química de los Fuegos Artificiales: El Arte de la Ciencia en el Cielo

¿Alguna vez te preguntaste cómo es posible que los fuegos artificiales iluminen el cielo con semejante paleta de colores brillantes y vibrantes? La respuesta está en la  química , por supuesto. Detrás de cada chispa y estallido hay una coreografía cuidadosamente diseñada de  sales metálicas ,  reacciones de combustión  y un poco de  magia científica . 🌡️ Todo comienza con una reacción Cuando un fuego artificial se enciende, ocurre una  reacción de combustión . Esta reacción libera una gran cantidad de  energía térmica , suficiente para excitar los  electrones  de ciertos elementos presentes en la mezcla. Cuando estos electrones regresan a su estado base, liberan  energía en forma de luz . Y esa luz… es la que pinta el cielo. 🌈 ¿Qué elementos producen qué colores? Cada color que vemos proviene de un  compuesto metálico específico  que emite luz a una longitud de onda particular: 🎨 Color ⚛️ Elemento químico 🧪 Compuesto más co...

Dmitri Mendeléyev: el creador de la Tabla Periódica de los Elementos



🧪 La Mesa que Cambió la Ciencia: Mendeleev y su Tabla Periódica

La creación de la tabla periódica por Dmitri Mendeléyev ocupa un lugar privilegiado en la historia de la ciencia. Su visión revolucionaria no solo organizó los elementos conocidos, sino que predijo con precisión la existencia y propiedades de otros aún no descubiertos.

🔟 10 Hechos Clave sobre Mendeléyev

  1. Dmitri Ivánovich Mendeléyev nació en 1834 cerca de Tobolsk, Siberia. Fue químico, educador e inventor.

  2. Obtuvo su maestría en química en la Universidad de San Petersburgo en 1856, a los 22 años.

  3. Publicó el libro Química Orgánica en 1861, ganando el prestigioso Premio Demidov.

  4. En 1864 se convirtió en profesor en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo. Su tesis doctoral: Los compuestos del alcohol y el agua.

  5. Escribió Principios de Química (1868), una obra de dos volúmenes donde propuso clasificar los elementos según sus propiedades químicas. El libro fue traducido a múltiples idiomas.

  6. El 6 de marzo de 1869, presentó oficialmente su Tabla Periódica de los Elementos ante la Sociedad Química Rusa, bajo el título La dependencia entre las propiedades de los pesos atómicos de los elementos.

  7. Fue miembro fundador de la Sociedad Química Rusa y perteneció a más de diez sociedades científicas internacionales.

  8. En 1905 recibió la Medalla Copley de la Royal Society por sus contribuciones a la química y la física.

  9. En su funeral, sus estudiantes llevaron una gran copia de la tabla periódica como homenaje a su legado.

  10. El elemento mendelevio (símbolo Md, número atómico 101) fue nombrado en su honor.


🧩 La Tabla de Mendeleev: Una Obra con Huecos Proféticos

La tabla periódica original de Mendeleev incluía 63 elementos químicos. Al organizarlos por peso atómico, notó una periodicidad en sus propiedades físicas y químicas, y los agrupó verticalmente por similitudes.

Pero su verdadera genialidad estuvo en lo que faltaba.

Mendeleev dejó espacios en blanco intencionales como marcadores de posición para elementos que aún no se habían descubierto. Basándose en las tendencias de su tabla, predijo con asombrosa precisión las propiedades de esos elementos "fantasma".

Uno de sus casos más famosos fue el del eka-aluminio, una predicción que se confirmó en 1875 con el descubrimiento del galio. 


📆 El 6 de marzo de 1869, Mendeleev cambió para siempre la manera en que entendemos la materia.

Comentarios