![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKW4yM3F_g8vmSErdsclIBDX1qIgMCoXUp4wWBwsbO-NDcMs2Rm9aLUBCt5L3leq31EAhUrLG3ICN9abJAVCk2ORZ3qGvBVcyqYTAJOQKz_zrZIwQuOwsl4kM54jaKht2IDVOOGrERJNkh/s640/amoniaco+%25284%2529.png)
El consumo de cantidades excesivas de alimentos que contienen fructosa y otros azúcares es una causa bien conocida de diabetes tipo 2, niveles elevados de colesterol y triglicéridos LDL ("malos") y, por supuesto, obesidad. Pero la fructosa puede ser un poco más segura que las otras, especialmente para los diabéticos, porque tiene un índice glucémico más bajo que la sacarosa y es considerablemente más dulce.
La fructosa fue descubierta por el químico francés Augustin-Pierre Dubrunfaut en 1847, pero la investigación pionera al respecto y todos los azúcares conocidos en ese momento se llevaron a cabo entre 1884 y 1894 por el premio Nobel alemán Emil Fischer. Entre otros logros, Fischer demostró la relación de la glucosa, la fructosa y la manosa, y elucidó la estereoquímica de estos azúcares.
Extraído y traducido de: AMERICAN CHEMISTRY SOCIETY FRUCTOSA
Comentarios
Publicar un comentario