![]() |
Logo de la Real Sociedad de Química © Royal Society of Chemistry - http://www.rsc.org/ |
La Royal Society of Chemistry o en español, Real Sociedad de Química (RSC) es una sociedad científica (y colegio profesional) del Reino Unido con la finalidad de "fomentar las ciencias químicas."
Esta organización lleva a cabo investigaciones, publica revistas científicas, libros y bases de datos, así como es la sede de conferencias, seminarios y talleres. Es el colegio profesional de los químicos del Reino Unido, con la facultad de conceder el estado de químico colegiado (Chartered chemist o CChem) a los candidatos convenientemente cualificados. La designación FRSC (Fellows of the RSC) se otorga a un grupo de miembros electos que han hecho contribuciones importantes a la química. Los nombres de los Fellows se publican cada año en The Times (Londres). La sede central de la sociedad está en Burlington House, Piccadilly, Londres. También tiene oficinas en Thomas Graham House en Cambridge donde radica RSC Publishing, la editorial de la sociedad.
Su Misión en primera persona...
Nuestra misión es avanzar en la excelencia en las ciencias químicas y este ha sido el caso desde el año 1841 cuando 77 científicos -incluidos médicos, académicos, fabricantes y empresarios- formaron la Sociedad Química de Londres, con el inventor de diálisis Thomas Graham como su primer presidente.
Siete años más tarde, la Reina Victoria otorgó una Carta Real a la Sociedad, confirmando su propósito de "el avance general de la Ciencia Química".
Después de 175 años, nuestra misión es igual de relevante y válida; nuestro trabajo de hoy todavía cumple los roles asumidos por los cuatro órganos de larga data. Pero perseguimos esa misión en una escala que los primeros 77 miembros considerarían inconcebible. Ahora contamos con más de 54,000 miembros en todo el mundo, una empresa de conocimiento y publicación sin fines de lucro reconocida internacionalmente, y una reputación como un campeón influyente para las ciencias químicas.
Nuestros orígenes
Nuestros orígenes se pueden rastrear a través de la historia de nuestras sociedades predecesoras: la Sociedad Química, la Sociedad de Química Analítica, el Instituto Real de Química y la Sociedad Faraday.
Estos cuatro cuerpos se fusionaron en 1980 para formar la Royal Society of Chemistry, a la que se le otorgó una nueva Royal Charter en 1980.
La Sociedad Química
En 1841, 77 científicos -incluidos médicos, académicos, fabricantes y empresarios- formaron la Chemical Society of London, con el inventor de diálisis Thomas Graham como su primer presidente. Siete años más tarde, la Reina Victoria otorgó una Carta Real a la Sociedad, confirmando su propósito de "el avance general de la Ciencia Química".
La Chemical Society se formó como resultado del mayor interés en asuntos científicos. Uno de sus objetivos era celebrar reuniones para "la comunicación y discusión de descubrimientos y observaciones, una cuenta de la cual será publicada por la Sociedad".
La Chemical Society of London tuvo éxito donde fallaron varias asociaciones químicas previas. Una afirmación de la causa de su éxito es que, a diferencia de sus predecesores, fue una "amalgama fructífera del químico tecnológico y académico". Sus actividades se expandieron a lo largo de los años e incluso se convirtieron en una importante editorial en el campo de la química.
El Real Instituto de Química
El Instituto de Química de Gran Bretaña se formó en 1877 para responder a la necesidad de químicos debidamente calificados. Más tarde se convirtió en el Real Instituto de Química y su función fue centrarse en las calificaciones y el estado profesional. Sus principales objetivos eran trabajar para el avance de la profesión de la química y para garantizar que los químicos consultores y analíticos estuvieran debidamente calificados en la química y su aplicación.
Otorgaron sus propias calificaciones de Miembro del Instituto de Química (FIC) y Asociado del Instituto de Química (AIC). En 1975, gracias a una Carta Suplementaria, sus Compañeros y Miembros pudieron usar la designación de Químico Colegiado (CChem).
La Sociedad de Química Analítica
La industria química creció rápidamente durante el siglo diecinueve. En el Reino Unido, los desarrollos en la industria de los álcalis, en los explosivos, en la agricultura y en otros campos de la química produjeron una creciente necesidad de químicos analíticos. Muchos de estos químicos tenían poca o ninguna capacitación en química y su falta de experiencia les llevó a un peligro de contaminación de sustancias en áreas tales como alimentos, suministros de agua y medicamentos.
El parlamento aprobó una ley para tratar de mejorar la situación. Pero el conocimiento insuficiente de la ciencia, junto con la escasez de químicos analíticos, impidió que estas medidas legales superaran los problemas. Fue para mejorar la ciencia de la química analítica que se formó un nuevo organismo, The Society of Public Analysts, en 1874 y posteriormente se convirtió en la Society for Analytical Chemistry.
La sociedad de Faraday
Fundada en 1903, la Sociedad Faraday fue nombrada en honor al químico del siglo XIX Michael Faraday. Específicamente interesada en la química física, esta sociedad publicó investigaciones en este campo hasta 1971, cuando la Royal Society of Chemistry se hizo cargo de la publicación.
Después de la fusión, algunas de las actividades organizadas por la Sociedad Faraday se convirtieron en parte del trabajo llevado a cabo por la División de Faraday , a saber, las Discusiones de Faraday , una serie de reuniones de debate internacionales con más de 100 años de historia. Los documentos de investigación se distribuyen a todos los participantes antes de la reunión, y la mayor parte de la reunión se dedica a discutir los documentos. Los documentos y las discusiones se publican en la revista Faraday Discussions .
Extraído y Traducido de: http://www.rsc.org/
Comentarios
Publicar un comentario