![]() |
Películas y series de TV sobre ciencia que no te podés perder por ProfeQuiMICA |
Estas son algunas películas relacionadas con el mundo de la ciencia; ya sea porque cuentan historias de la ciencia en sus escenas, la vida de científicas o científicos, el desarrollo de un invento. O porque son series de TV que conquistan con una mezcla de los géneros drama y comedia y contenido científico a la vez.
Películas
📽🎞 "La
tragedia de Louis Pasteur", 1936 - Sinopsis: Tragedia que
depende de la incomprensión, de la incultura, de la injusticia y de la
ingratitud, magnificadas en un hombre para el que su bandera era la ciencia y
de su aplicación dependía el bien de la Humanidad. Está estructurada en tres
partes marcadas por acontecimientos relacionados con los estudios de Pasteur en
el campo de la Microbiología y las enfermedades infecciosas: teoría microbiana
de la enfermedad, mantenida a lo largo de la película y eje vertebrador de la
trama, estudios sobre el carbunco e investigaciones sobre la rabia.
📽🎞 "Madame
Curie", 1943 - Sinopsis: Basado en la vida de la estudiante
polaca de origen pobre que descubrió el mineral radio e hizo historia. Cuando
la científica polaca María Sklodowska (1867-1934) se casó con Pierre Curie,
ambos trabajaron juntos en experimentos que les permitieron aislar dos nuevos
elementos químicos: el polonio y el radio.
📽🎞 "El síndrome
de China", 1979 - Sinopsis: Una reportera y su compañero
fotógrafo son enviados para hacer un reportaje sobre el funcionamiento de una
central nuclear. Al principio, todo va según lo previsto, pero pronto descubren
algo que les deja sin palabras: puede que la central no sea tan segura como sus
directivos aseguran. Es más, debido a un posible accidente, puede que toda la
ciudad de Los Ángeles se encuentre en grave peligro.
📽🎞 “El aceite de
la vida”, 1993 – Sinopsis: Basada en hechos reales, 'El aceite de la vida'
cuenta la vida de Lorenzo Odone, un niño de tres años, hijo único de una
familia norteamericana acomodada que de repente comienza a desarrollar una
extraña enfermedad. Ésta lo deja postrado en una cama, le priva del habla y de
la vista.
Dirigida por George Miller, la película contó con dos nominaciones a los Óscar: una para Susan Sarandon como Mejor Actriz y otra al Mejor Guión Original.
Dirigida por George Miller, la película contó con dos nominaciones a los Óscar: una para Susan Sarandon como Mejor Actriz y otra al Mejor Guión Original.
📽🎞 “Apolo 13”,
1995 - Sinopsis: Año 1970. La nave Apollo 13 viaja a la Luna. Debido
a una explosión, la tripulación se queda sin oxigeno en el espacio. Los tres
ocupantes se encuentran en una situación muy complicada. Mientras tanto
familiares, amigos y el mundo entero están pendientes de los próximos
acontecimientos. Ganadora de dos Oscars en las categorías de mejor sonido y
mejor montaje.
📽🎞 “Gorilas en la
niebla”, 1988 – Sinopsis: Una mujer de Kentucky que responde al nombre de
Dian Fossey (Sigourney Weaver) y ferviente admiradora del antropólogo Louis
Leakey (Ian Cuthbertson) quiere dedicar su vida al estudio de los primates. Con
tal objetivo, logra desplazarse hasta África para llevar a cabo una
catalogación de especies de gorilas de montaña en peligro de extinción. Una vez
en el Congo, Fossey es aprovisionada de los equipos necesarios por parte de
Leakey para desarrollar esa investigación censal de los gorilas. Allí contará
con la ayuda de un rastreador y guía local, Sembagare (Juan Omirah Miluwi).
Tras instalarse en la selva, localizarán a una manada de gorilas y Fossey
entablará progresivamente con ellos una singular relación afectiva. Repentinamente
serán obligados a desplazarse por tropas congoleñas involucradas en una guerra
civil. Fossey y su guía serán acusados de espionaje y de instigadores de los
acontecimientos.
📽🎞 Kanzo sensei
(Dr. Akagi), 1998 – Sinopsis: 1945, vísperas de la rendición japonesa. En medio
de una tensa atmósfera de guerra, el Doctor Akagi, médico de un pueblo pesquero
en una de las islas japonesas, está consternado por la cantidad de personas que
caen afectadas de hepatitis, primera causa de muerte en el desnutrido país.
Ante esta grave situación decide implicarse para salvar su integridad
profesional. Se alía con sus viejos colegas; un monje que ha colgado los
hábitos, un cirujano nihilista adicto a la morfina y una mujer, formando así un
grupo al margen de la sociedad militar japonesa.
📽🎞 "Erin Brockovich",
2000 - Sinopsis: Erin Brockovich (Julia Roberts, Nothing Hill) es
una mujer divorciada y madre de tres hijos con serios problemas para encontrar
un puesto de trabajo. Un día sufre un accidente de coche. Cuando va a juicio
para pedir la indemnización, las cosas se le tuercen perdiendo el caso. Al no
poder hacer frente a los gastos médicos, Erin se ve obligada a buscar un
trabajo rápidamente para pagarlos. Es así como empieza a trabajar de asistenta
en el bufete de Ed Masry (Albert Finney, Traffic), el abogado que
llevó su caso. Erin encuentra el expediente de un cliente que le llama la atención. Indagando
en el mismo, descubre un turbio asunto medioambiental en el que está
involucrado Pacific Gas and Electric, y que ha provocado el envenenamiento de
esa persona, de su familia y de varios vecinos de la zona de Hinkley (California).
Erin marcha a la casa de la familia y, tras entrevistarse con ellos, encuentra
evidencias de que el agua subterránea está siendo contaminada con cromo. Al
final convence a Ed para permitir que lleve la investigación, ganándose la
confianza de los vecinos afectados de Hinkley.
📽🎞 “Una mente
maravillosa”, 2001 – Sinopsis: Obsesionado con la búsqueda de una idea
matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe)
llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un
muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto
(Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una
plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus
alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima
de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar
códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de
Defensa, para ayudar a los Estados Unidos en la Guerra Fría contra la Unión
Soviética.
📽🎞 “Ágora”, 2009 – Sinopsis:
Durante el siglo IV se suceden grandes enfrentamientos religiosos. Tras un
ensañamiento contra la biblioteca de Alejandría, Hypatia, una filósofa y atea
queda atrapada entre sus muros y tendrá que luchar para salvar la sabiduría del
mundo antiguo. Davo, su joven esclavo, se debatirá entre ayudar a su amada o
conseguir su libertad.
📽🎞 “La teoría del
todo”, 2015 – Sinopsis: La cinta gira en torno a la vida de Stephen
Hawking (Eddie Redmayne, 'Los miserables'), el importante teórico y divulgador
científico que cambió la historia de la ciencia y la tecnología moderna para
siempre. La película se centrará en la relación que mantuvo el británico con
Jane Wilde (Felicity Jones, 'The Amazing Spider-Man 2'), su primera mujer, con
quien contrajo matrimonio, después de que le diagnosticaran una enfermedad por
la que no le quedaban más de dos años de vida.
📽🎞 “Descifrando
enigma”, 2015 – Sinopsis: Basada en 'Alan Turing: The Enigma', la biografía
escrita por el líder del movimiento gay, Andrew Hodges, sobre la vida del
británico criptógrado Alan Turing. En la película se desvela la realidad que
rodeó a una de las personas que hicieron posible la derrota del ejército nazi
en la Segunda Guerra Mundial.
📽🎞 "Marie
Curie" o “Marie Curie: El coraje del conocimiento”, 2016 - Sinopsis: Al
poco tiempo de que el matrimonio formado por Marie Curie (Karolina Gruszka) y
Pierre Curie (Charles Berling) obtuviera el Nobel de Física, Pierre muere en un
trágico accidente. Sola con dos niños, la treintañera Marie se aferra
a sus estudios científicos en un mundo dominado por los
hombres convirtiéndose en la primera mujer en recibir una cátedra en
la Universidad Sorbona de París. Cuando se enamora de un científico casado e
inicia una aventura con él, la mujer de éste, celosa, hace pública su relación,
al mismo tiempo que se anuncia su premio Nobel de Química. En lugar de
disfrutar de la fama que se ha ganado por su portentoso trabajo de
investigación, Marie se ve difamada por cometer adulterio.
📽🎞 “El hombre que
conocía el infinito”, 2016 – Sinopsis: La película es un biopic sobre el
matemático indio Srinivasa Ramanujan, cuyas teorías fueron revolucionarias.
Nace en Madras (India) en la pobreza, pero logra ser admitido en la Universidad
de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, por lo que tendrá que dejar
atrás a su familia y a su prometida para viajar a Reino Unido y cumplir su
sueño. Allí se convertirá en un pionero en el campo de las teorías matemáticas
gracias a la ayuda de su excéntrico profesor, G.H. Hardy, pero también tendrá
que hacer frente a los prejuicios y el racismo.
📽🎞 “Midiendo el
mundo”, 2016 – Sinopsis: Alemania, comienzos del siglo XIX. Una época en que
esta nación ejerció una gran influencia en diferentes ramas artísticas,
sociales y culturales. El argumento se centra en los brillantes y excéntricos
científicos Alexander von Humboldt (Albrecht Schuch) y Carl Friedrich Gauss
(Florian David Fitz). Ambos forman una pareja un tanto peculiar a la par que
deslumbrante.
📽🎞 “Radioactiva”,
2019 – Sinopsis: La película cuenta la historia de la química Marie Curie y su
marido, Pierre Curie basándose en la novela homónima de Lauren Redniss. El
matrimonio desarrolló la teoría de la radioactividad y descubrieron el radio y
el polonio. El trabajo de toda una vida y las consecuencias que conllevaron sus
descubrimientos enmarcados en una película que refleja el comienzo de la era
nuclear. Una película dirigida por Marjane Satrapi (The voice) en la que veremos a Rosamund
Pike (Un reino unido) como Marie Curie.
Documentales y Series de TV
📽🎞 “Cosmos” Serie documental (2014). 13 capítulos para televisión. Es la
continuación de Cosmos: un viaje personal (1980), que fuera presentada por Carl
Sagan. Su presentador es el astrofísico
Neil deGrasse Tyson, quien fue inspirado por Sagan al conocerlo en su juventud.
El título original es “Cosmos: A Spacetime Odyssey”.
📽🎞 "The Big
Bang Theory" Serie de TV (2007-2019). 12 temporadas. 280 episodios.
Leonard (Johnny Galecki) y Sheldon (Jim Parsons) son dos cerebros privilegiados
que comparten piso. Aunque los dos, doctores en Física, son capaces de calcular
las probabilidades de existencia de otros mundos, no saben cómo relacionarse
con los demás, especialmente con las chicas. Penny (Kaley Cuoco), una vecina
recién llegada, es el polo opuesto a los dos amigos, de modo que su llegada
altera la tranquila vida sentimental de Leonard y el desorden obsesivo-compulsivo
de Sheldon.
📽🎞 "Breaking
Bad" Serie de TV (2008-2013). 5 temporadas. 62 episodios. Tras cumplir 50
años, Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química de un instituto de
Albuquerque, Nuevo México, se entera de que tiene un cáncer de pulmón
incurable. Casado con Skyler (Anna Gunn) y con un hijo discapacitado (RJ
Mitte), la brutal noticia lo impulsa a dar un drástico cambio a su vida:
decide, con la ayuda de un antiguo alumno (Aaron Paul), fabricar anfetaminas y
ponerlas a la venta. Lo que pretende es liberar a su familia de problemas
económicos cuando se produzca el fatal desenlace.
📽🎞 "Chernobyl"
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear
de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética),
sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania,
Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La
serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una
de las mayores tragedias en la historia reciente, así como los sacrificios
realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes.
De la lista, ustedes, ¿cuáles vieron y recomendarían? ¿Cuáles otras conocen para recomendar?
¡Deja tu comentario!
Dr. Stone es muy buena
ResponderBorrarHeredarás el Viento (1960, blanco y negreo) y su remake Heredarás el Viento-El Juicio del Mono (1999, color).
ResponderBorrarEinstein y Eddington (2008, color).
Einstein (2008, coproducción Italia-USA, color: https://www.youtube.com/watch?v=t5fQXZEZQ_M)
Son las que recuerdo de momento.