Amedeo Avogadro, su número y su ley



Amedeo Avogadro

(9 de agosto de 1776 - 9 de julio de 1856).

Físico y químico italiano, profesor de física de la Universidad de Turín desde 1820 hasta su muerte. Formuló la llamada ley de Avogadro, que dice que «volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas». Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.

Fue el primer científico en darse cuenta de que los elementos podrían existir en forma de moléculas en lugar de átomos individuales; creador de la ley de Avogadro.

El valor de este número, llamado número de Avogadro es aproximadamente 6,022212 × 1023 y es también el número de átomos que contiene la masa atómica o mol de un elemento.

Para explicar esta ley, Avogadro señaló que las moléculas de la mayoría de los gases elementales más habituales eran diatómicas (hidrógeno, cloro, oxígeno, nitrógeno, etc), es decir, que mediante reacciones químicas se pueden separar en dos átomos.

La ley de Avogadro no fue admitida inicialmente por la comunidad científica. No lo fue hasta que en 1860 Cannizzaro presentó en el primer Congreso Internacional de Química, el Congreso de Karlsruhe, un artículo (publicado en 1858) sobre la hipótesis de Avogadro y la determinación de pesos atómicos.


En otras palabras, fue uno de los fundadores de la química física y es más famoso por la Ley de Avogadro, que establece que volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas. En 22.4 litros de cualquier gas a temperatura y presión ambiente hay 6.02214 x 10 23 moléculas, conocidas como el número de Avogadro.

Bibliografía:

http://www.rsc.org/learn-chemistry/collections/chemistry-calendar/august-9#otdic_content

Artículos relacionados:

Mol

Mole Day

Comentarios