
Antoine-Laurent de Lavoisier
(26 de agosto de 1743- 8 de mayo de 1794)
Fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el «padre de la química moderna» por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.
Estudió en el Instituto Mazarino. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1768. Ocupó diversos cargos públicos, incluidos los de director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del tesoro en 1791.
Sus experimentos e investigaciones
Lavoisier realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos. Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia. Lavoisier también investigó la composición del agua. Nombró al hidrógeno (H) y al oxígeno (O) e introdujo una nueva nomenclatura química. También descubrió que cuando la materia cambia de estado y forma, siempre tiene la misma masa.
Algunos de los experimentos más importantes de Lavoisier examinaron la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas. La explicación de Lavoisier de la combustión reemplazó a la teoría del flogisto, sustancia que desprendían los materiales al arder.
Con el químico francés Claude Louis Berthelot y otros, Lavoisier concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno. La describió en Método de nomenclatura química (1787). En Tratado elemental de química (1789), Lavoisier aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos. También escribió Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778).
La guillotina
Lavoisier trató de introducir reformas en el sistema monetario y tributario francés y en los métodos de producción agrícola. Como dirigente de los campesinos, fue arrestado y juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794.
El fundador de la moderna ciencia química entonces, Antoine-Laurent de Lavoisier murió en la guillotina en 1794, cuando tenía 50 años. Era época de fanatismo. Su abogado defensor buscó clemencia exponiendo sus méritos científicos. Cuando se expusieron al tribunal todos los trabajos que había realizado Lavoisier, se dice que, a continuación, el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: «La república no precisa ni científicos ni químicos, no se puede detener la acción de la justicia». Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero Francia necesitará un siglo para que aparezca otra que se le pueda comparar».
Al año de la muerte de Lavoisier fue exonerado por el nuevo gobierno francés en una nota dirigida a su viuda donde se leía: "A la viuda de Lavoisier, quien fue falsamente condenado".
Como científico se le han dado tres reconocimientos:
La Revolución Química de Universitat de Valencia
Fisicanet.com.ar en biografias de cientificos: Lavoisier
https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/3307
http://rsc.org/learn-chemistry/resource/rdc00000826/on-this-day-aug-26-antoine-lavoisier-born
Al año de la muerte de Lavoisier fue exonerado por el nuevo gobierno francés en una nota dirigida a su viuda donde se leía: "A la viuda de Lavoisier, quien fue falsamente condenado".
Como científico se le han dado tres reconocimientos:
- Es uno de los 72 científicos cuyo nombre figura inscrito en la Torre Eiffel.
- El cráter lunar Lavoisier lleva este nombre en su memoria.
- El asteroide (6826) Lavoisier también conmemora su nombre.
La Revolución Química de Universitat de Valencia
Fisicanet.com.ar en biografias de cientificos: Lavoisier
https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/3307
http://rsc.org/learn-chemistry/resource/rdc00000826/on-this-day-aug-26-antoine-lavoisier-born
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario