![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWMpNTFOqYnFFuQ3D1gX8j1vscDZ0G_mpOuRR2uWzHDrfjKk0OwSeDvcjTOwY4BUfS5g5Pt8ZDJNTc7TFzYEre-JyMsrH7kZwaijbQJIJ3dWQLbB5vx5XFloI7_zb1XBJv0gxrJY2Bs7sM/s640/anteriormente+llamado+ununoctio.png)
Su descubrimiento y la polémica
El 30 de diciembre de 2015, la IUPAC anunció en su portal web la verificación del descubrimiento de cuatro elementos del período 7, entre ellos el Oganesón. El nuevo elemento fue así llamado en español (con la terminación –ón tónica) siguiendo el criterio ortográfico de denominación de los gases nobles (neón, xenón…). Fue nombrado así en honor al físico ruso Yuri Oganesián.
El oganesón es el elemento químico más pesado observado en laboratorio y su síntesis, junto a la del livermorio, no estuvo exenta de polémica. El equipo estadounidense que anunció en primer lugar la síntesis en 1999 tuvo que publicar una retractación en 2002 reconociendo que habían amañado los datos experimentales. Este hecho provocó un escándalo científico de grandes proporciones y la revisión de las normas éticas de la investigación en varios centros del país. En 2006 un equipo ruso publicó su síntesis y este resultado no ha sido cuestionado por otros científicos.
El elemento ha sido sintetizado satisfactoriamente según los criterios de la IUPAC, si bien ningún laboratorio ha reproducido la síntesis del oganesón debido a la gran dificultad técnica que entraña.
Extraido y traducido de:
Extraido y traducido de:
- Cfr. Wapstra, A. H. (1991). «Criteria that must be satisfied for the discovery of a new chemical element to be recognized». Pure Appl. Chem. 63 (6): pp. 879-886. doi:10.1351/pac199163060879. Consultado el 28 de septiembre de 2009. y Kaesz, H. (marzo de 2002). «The Synthesis and Naming of Elements 110 and Beyond». Chemistry International
- Monastersky, Richard (16 de agosto de 2002). «Atomic Lies: How one physicist may have cheated in the race to find new elements». The Chronicle of Higher Education. Consultado el 27 de septiembre de 2009.
- Johnson, George (15 de octubre de 2002). «At Lawrence Berkeley, Physicists Say a Colleague Took Them for a Ride». The New York Times. Consultado el 27 de septiembre de 2009.
- Overbye, Dennis (19 de noviembre de 2002). «After Two Scandals, Physics Group Expands Ethics Guidelines». The New York Times. Consultado el 27 de septiembre de 2009.
Los resultados de los cálculos que describen aspectos de la química del elemento 112, el elemento 114 y el elemento 118 se comparan con los de sus análogos de la 6ª fila Hg, Pb y Rn, respectivamente. El elemento 112 y el elemento 114 son relativamente inertes en comparación con Hg y Pb, mientras que el elemento 118 es mucho más activo que el radón. El acoplamiento espín-órbita juega un papel dominante en este comportamiento.
Comentarios
Publicar un comentario