Polietileno




Polietileno

Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.

Un nuevo material plástico; el polietileno (PE).

El 6 de septiembre de 1937, en Inglaterra, se les concede la patente a los químicos Reginald O. Gibson y Eric W. Fawcett para el polietileno "Process for polymerizing ethylene to (technically useful) solid polymers" (Proceso para polimerizar etileno en polímeros sólidos (técnicamente útiles) (BP 471590).


Reginald O. Gibson y Eric W. Fawcett, que trabajaban para los Laboratorios ICI, obtuvieron el polietileno aplicando una presión de aproximadamente 1400 bar y una temperatura de 170 °C en un autoclave, obteniendo el material de alta viscosidad y color blanquecino que se conoce hoy en día.

Aplicaciones


  • Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc.;
  • Películas para agropecuaria;
  • Recubrimiento de acequias;
  • Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, etc.;
  • Film transparente (stretch film);
  • Base para pañales desechables;
  • Bolsas para suero;
  • Contenedores herméticos domésticos;
  • Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos;
  • Tuberías para riego;
  • Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, shampoo, lácteos;
  • Bazar y menaje;
  • Cajones para pescados, gaseosas, cervezas;
  • Envases para pintura, helados, aceites;
  • Tambores;
  • Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario;
  • Guías de cadena, piezas mecánicas.
  • También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, depósitos de agua, recubrimientos interiores de depósitos, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc.;
  • Biberones para bebé;
  • Juguetes;
  • Cubos.

Comentarios