![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFVsPN4SCBIjqiDBmOxaiFAfg33zTLAmGJrj_ijTDmouEhInSTj5C_trPDozNtt7AyJmZXQprBIcqCEvHIiZoygtlBvZgxoGGhqtWVQqiojkdWg0EH1brziss6HLAdkREyMfkF_mgLw7FL/s640/Edwin+Mattison+McMillan%253B+el.png)
Edwin Mattison McMillan
Nacido el 18 de septiembre de 1907 en Redondo Beach, California, EE. UU.
Muerto: 7 de septiembre de 1991, El Cerrito, California, EE. UU.
Afiliación en el momento del premio: Universidad de California, Berkeley, CA, EE. UU.
Motivación del premio: "por sus descubrimientos en la química de los elementos transuránicos".
Participación del premio: 1/2
Trabajo
El elemento más pesado que existe en la naturaleza es el uranio, que tiene un número atómico de 92. Todos los elementos más pesados son radiactivos y se descomponen rápidamente. Sin embargo, se ha hecho evidente que pueden crearse bombardeando átomos con partículas y núcleos atómicos. En 1940 Edwin McMillan usó un acelerador de partículas para irradiar uranio con neutrones y demostró que se había creado un elemento con un número atómico de 93. Fue nombrado neptunio. Edwin McMillan también contribuyó al mapeo de elementos e isótopos pesados adicionales.
Extraido y traducido de: <https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/1951/mcmillan/facts/>
Comentarios
Publicar un comentario