![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGRlUB7Vj9n9qNJqkLtrDnHxFm1kA3g6usq1j1XYQ9Ekeox6g8dvoBBPX9Aci-67qADxQRDgyN4hKIdnKJoCrv4rohDFUmjE3f-8jcTgk69c6U3ddFysKP4dRRRn1klx385u5QM3a10EN8/s640/En+el+D%25C3%25ADa+Mundial+de+la+Diversidad+Biol%25C3%25B3gica+%252822+de+mayo%2529+%25282%2529.png)
La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de formas de vida en la Tierra. Comprende todas las cosas vivas con su estructura genética particular y abarca desde los virus microscópicos hasta los animales más grandes del planeta, tales como la ballena azul. Incluye pequeñas algas, plantas enormes como la secuoya gigante, así como extensos paisajes formados por una gran variedad de ecosistemas. Los seres humanos son, también, una parte integral de la biodiversidad.
En América Latina y el Caribe contamos con ecosistemas de importancia mundial, incluyendo cinco de los diez países con mayor diversidad del planeta (Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú). Así como también el área de mayor diversidad biológica en el mundo, la vertiente Oriental de los Andes.
La región también es rica en diversidad cultural y lingüística: más de 650 pueblos indígenas hablan más de 600 idiomas. Esta diversidad es fuente de creatividad, crecimiento y desarrollo humano.
El efecto de las actividades humanas - magnificado en los últimos años por el crecimiento demográfico y el cambio climático global - ha reducido en gran medida esta biodiversidad en los ecosistemas de la región y del mundo entero.
Por eso, la UNESCO a través de la Red Mundial de Reservas de Biosfera se compromete con la conservación de la biodiversidad y los valores que la rodean a través de distintas alianzas estratégicas y planes.
En las reservas de biosfera de América Latina y el Caribe se realizan diferentes proyectos con el objetivo de preservar y cuidar la diversidad biológica asi como construir sociedades conscientes y comprometidas moralmente, por ejemplo:
- En la Reserva de Biosfera Los Tuxtlas (México), para mantener la representatividad de los ecosistemas y su biodiversidad, en mas de 20 hectáreas se realizaron acciones de reforestación con especies de mangle rojo, blanco y negro -
- En la Reserva de Biosfera Estación Biológica del Beni (Bolivia), con el apoyo voluntario de las comunidades indígenas, se desarrolló un proyecto de protección de las playas de anidación y colecta de los huevos de las Tortugas Podocnemis unífilis para evitar la depredación natural y antropogénica.
- En la Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central (Costa Rica), bajo la sugerencia de la comunidad de Simiriñak, se implementó un proyecto para la protección y reproducción de los tepezcuintes, una especie en peligro principalmente por la cacería ilegal.
Extraído de: UNESCO
Comentarios
Publicar un comentario