![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja7u-1KojmnyrAL_QXBFyqr1_V3EG7SlDrhdd-rNTZ-Mf55Jj4FHO9oSAWroK5zWshrFFfko1hMM5kafP8mHkTGIGUC1UbZRh4XwqQwenwOyveixXxnYAxWvr-N9m7uo5loqT-Bawwl0aA/s640/MENDELEVIO.png)
MENDELEVIO
Apariencia
Un metal radiactivo, del cual solo se han creado unos pocos átomos.
Usos
El mendelevio se usa solo para investigación.
Papel biológico
El mendelevio no tiene un papel biológico conocido.
Abundancia natural
El mendelevio no se produce naturalmente. Se hace bombardeando einsteinium con partículas alfa (iones de helio).
Historia
En 1955, Albert Ghiorso, Bernard Harvey, Gregory Chopin, Stanley Thompson y Glenn Seaborg fabricaron diecisiete átomos de mendelevio. Fueron producidos durante un experimento que duró toda la noche usando el ciclotrón en Berkeley, California. En esto, una muestra de einsteinium-253 fue bombardeada con partículas alfa (núcleos de helio) y se detectó mendelevium-256. Esto tuvo una vida media de alrededor de 78 minutos. Otros experimentos arrojaron varios miles de átomos de mendelevio, y hoy es posible producir millones de ellos. El isótopo más longevo es el mendelevio 260, que tiene una vida media de 28 días.
Fuente: Mendelevium, RSC mendelevium
Comentarios
Publicar un comentario