Dossier de Actividades
de
“Química
Aplicada”
En
virtud de que la Química es considerada una ciencia central, su
estudio es de vital importancia.
En
Química se trabaja en tres mundos muy distintos: por un lado, la
mayor parte de las mediciones se hacen a escala macroscópica con
objetos reconocibles a simple vista, se razona en términos de un
mundo de átomos y moléculas, y se describe lo que ocurre en un
mundo simbólico.
Compatibilizar
estas tres visiones es lo que más le cuesta al estudiante.
Se
trata entonces de abordar, de una manera sucinta y sencilla, algunos
conceptos básicos de esta ciencia ancestral y moderna, que nos
permita insertarnos sistemáticamente en el maravilloso mundo que nos
presenta.
Por
ello, el objetivo de este material es ayudar al estudiante a manejar
con soltura conceptos básicos de la química y afianzar los mismos
para un estudio más profundo en su preparación propedeútica.
¡Bienvenidos!
Prof.
Micaela Daiana Guevara.
Actividades
Primeros
modelos atómicos
Actividad
Nº 1
Completa el siguiente texto:
A pesar de que en los primeros modelos el ….................... se consideraba indivisible, distintos experimentos mostraron que estaba formado por partículas más pequeñas que se denominaron …............................. En la teoría de Rutherford existen …..................... partículas subatómicas: el electrón, con carga …........................ y masa muy pequeña, el ….......................... , cargado positivamente y el neutrón que no tiene …....................... eléctrica; estas dos últimas partículas tienen aproximadamente la …....................... masa. Mientras que los electrones se encuentran en la corteza, el protón y el neutrón se ubican en el ….............................. atómico.
Números
cuánticos y niveles de energía
Actividad
Nº 2
Lee
atentamente las siguientes afirmaciones. Cuando las consideres
verdadera escribe al costado la V; en caso contrario, escriba de
igual modo la F.
- Sommerfeld sostuvo que los electrones solo describen órbitas circulares.
- Los electrones se pueden comportar como partículas o como ondas.
- El concepto de orbital es equivalente añ concepto de órbita propuesto por Bohr.
- Los subniveles p sólo admiten un orbital.
- Los electrones giran sobre sí mismos.
- Los números cuánticos que caracterizan a un electrón son cuatro.
- En un mismo átomo, no puede haber dos electrones con sus cuatro números cuánticos iguales.
Actividad
Nº 3
Completa el siguiente cuadro.
Nivel
|
Subnivel
|
Número
de electrones
|
1
|
||
s
|
||
6
|
||
s
|
||
3
|
||
d
|
||
4
|
||
p
|
||
10
|
||
f
|
Actividad
Nº 4
Justifica si son posibles las siguientes combinaciones de número cuántico principal y secundario (n,l) e indica, en caso de ser correcta, el número de orbitales de dicho subnivel:
Justifica si son posibles las siguientes combinaciones de número cuántico principal y secundario (n,l) e indica, en caso de ser correcta, el número de orbitales de dicho subnivel:
(3,2)
(2,2)
(4,0)
Actividad
Nº 5
Indica cuáles
de las siguientes afirmaciones son verdaderas:
- La energía del nivel n = 2 es mayor que la energía del nivel n = 3. Verdadero Falso
- Un subnivel d corresponde a un número cuántico principal n = 2. Verdadero Falso
- Un subnivel con l = 3 tiene siete orbitales. Verdadero Falso
Actividad
Nº 6
Relaciona con una flecha cada uno de
los números cuánticos de la columna de la izquierda con la
característica de la columna de la derecha que determinan:
Número cuántico | Caracteristicas que determinan |
Principal (n) | Orientación del orbital en el espacio |
Azimutal (l) | Forma del orbital |
Magnético (m) | Sentido de rotación del electrón sobre sí mismo |
De spin (ms) | Volumen del orbital |
Configuración
electrónica
Actividad
Nº 7
Escribe la configuración electrónica
del átomo de sodio (Z = 11)
Actividad
Nº 8
Escribe la configuración electrónica
del litio y del potasio, de la misma forma que has hecho con la del
sodio. Compara las tres estructuras y obtén una conclusión
conjunta.
Actividad
Nº 9
Dado el elemento de número atómico 38:
a) Escribe su
configuración electrónica.
b) ¿Cuántos
orbitales hay en su subnivel 3p? ¿Cuántos electrones caben en él?
- Si el átomo capta un nuevo electrón, ¿cuál será la nueva configuración electrónica del átomo? ¿Para cuántos electrones más tendría capacidad esta nueva capa?
Actividad
Nº 10
¿Cuál de las siguientes
configuraciones electrónicas corresponde a un átomo de bromo (Z =
35) en su estado fundamental?
|
|
|
|
|
|
|
Actividad Nº 11
Indica cuáles de las siguientes
configuraciones electrónicas son posibles:
a) 1s2 2s2 2p5
b) 1s2 2s2 2p6 3s3 3p6 4s2
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 2d
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 4s1 |
|
Tipos
de Soluciones
Actividad
Nº 12
Uní mediante flechas, cada tipo de
solución con el ejemplo que le corresponde:
Tipos
de soluciones
|
Ejemplos
|
Gas
en gas
|
Oxígeno
en agua
|
Gas
en líquido
|
Aceite
en nafta
|
Gas
en sólido
|
Mercurio
en cobre
|
Líquido
en gas
|
Azúcar
en agua
|
Líquido
en líquido
|
Hidrógeno
en oxígeno
|
Líquido
en sólido
|
Hidrógeno
en platino
|
Sólido
en gas
|
Estaño
en cinc
|
Sólido
en líquido
|
|
Sólido
en sólido
|
Solubilidad
Actividad
Nº 13
Responde:
a)
¿Qué se entiende por solubilidad de un soluto en un determinado
solvente?
b)
¿De qué depende la solubilidad de:
- Un sólido en un líquido?
- Un líquido en otro líquido?
- Un gas en un líquido?
Concentración
de soluciones
Actividad
Nº 14
Responde:
a)
¿Qué se entiende por:
- Concentración de una solución?
- Molaridad de una solución?
- Normalidad de una solución?
Actividad
Nº 15
Dispone de 1000 ml
de solución de CuSO4 al 15% P/V
Si
evapora dos volúmenes (V1=20
ml y v2
= 40 ml)
a)
¿Cuáles son las masas (m1 y m2) que contiene cada uno de ellos?
b)
Establezca las relaciones:
V1/V2=
M1/M2=
- ¿Qué relación encontrás entre masa de soluto y volumen de solución?
Actividad
Nº 16
Sabiendo que una
solución acuosa contiene 58 g de NaSO4 en 700 ml de
solución:
a)
Indica cuál es el soluto y cual es el sovente.
b)
Calcule cuál es su concentración en porcentaje en peso/volumen (%
P/V)
c)
Exprese su molaridad.
d)
Señale cuál es su normalidad.
Actividad
Nº 17
¿Cuántos gramos
de ácido sulfúrico se necesitan para preparar 5 litros de:
a)
solución 2 molar (2M)?
b)
solución 2 normal (2N)?
Actividad
Nº 18
Si se evaporan 30
ml de una solución acuosa de NaCl al 15 % P/V: ¿Cuántos gramos de
sal se obtienen?
Reacciones
Redox
Actividad
nº 19
Lee
atentamente la siguiente lista de palabras que sigue y busca debajo
el ítem relacionado con cada una de ellas. Luego ubica en el
paréntesis el número que le corresponde:
- Oxidación
- Reducción
- Procesos redox
- Agente oxidante
- Agente reductor
- Número de oxidación
(
) Transformación química en la cual los átomos o iones gana
electrones.
(
) Sustancia que realiza la oxidación de otra.
(
) Número convencial que indica la carga eléctrica que tiene o
parece tener un átomo en un compuesto químico.
(
) Reacción química en la cual los átomos o iones ceden
electrones.
(
) Sustancia que produce la reducción de otra.
(
) Reacciones químicas en las que hay transferenciaa de electrones
de un átomo o ino a otro átomo o ión.
Actividad
Nº 20
En
el siguiente proceso redox: 2 AgNO3 + Cu ---> Cu (NO3)2 + 2 Ag,
indica cuál es:
a)
la sustancia que se oxida y porqué:
b)
la sustancia que se reduce y porqué:
- el agente oxidante:
d)
el agente reductor:
Actividad
Nº 21
Completa
las siguientes hemirreaciones y luego indica cuáles son de oxidación
y cuáles de reduccíón:
a)
Fe2+
--->
Fe3+
+ ….......
b)
Sº + …...... -----> S2-
c)
Clº + 1e -----> …...........
d)
…......... + 2e ------> Sn 2+
Actividad
Nº 22
Ajusta
las siguientes ecuaciones por el método del ión electrón:
a)
FeI2
+ I2
------> FeI3
b)
Fe + HNO3
------> Fe (NO3)
+ NH4 (NO3)
+ H2O
Comentarios
Publicar un comentario