Eje
III: Ácidos Nucleicos
Actividades
de reconocimiento, aplicación y fijación de contenidos
1) Responde V o F según corresponda. En los casos que creas F, justifica tu respuesta.
Todas las células de nuestro cuerpo tienen núcleo. Dentro de ese núcleo, se encuentran nuestras moléculas de ADN, más precisamente en los llamados cromosomas.
Los seres humanos tenemos 46 cromosomas. Cada cromosoma humano está formado por una única molécula de ADN.
La estructura de la molécula de ADN no es siempre la misma.
Los componentes fundamentales de los ácidos nucleicos son los nucleósidos.
Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar de cinco carbonos.
Hay cuatro posibles bases en el ADN. Esas son: Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.
El ADN está formado por dos hebras o hélices no complementarias.
En el ADN la complementariedad de bases se dá entre: timina - adenina y citosina – guanina. Por lo tanto, sabiendo de una de las estructuras del ADN puedo predecir como va a ser la hebra opuesta.
El grupo fosfato está siempre unido al carbono 5' de su nucleótido pero se une al nucleótido siguiente a través del carbono 3' del azúcar del nucleótido siguiente.
En los extremos de una hebra quedan libre el carbono 3' de la azúcar (extremo 3') y en el otro extremo, queda libre el grupo fosfato unido al carbono 5' (extremo 5').
La molécula de DNA tiene dos hebras que son paralelas.
Las hebras de ADN son complementarias entre si, pero corren en direcciones opuestas, son antiparalelas.
Cada uno de nosotros tiene en su ADN las bases nitrogenadas ordenadas de una manera similar.
Completa el siguiente esquema:
3) Completa a continuación el texto explicativo de la “Replicación del ADN: ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE EL ADN SE DIVIDE?”, con la siguientes palabras:
helicasa - servir de molde - complementariedad de bases - ADN polimerasa III – guanina - adenina - nucleótidos - nuevo ADN
En el mecanismo de replicación del ADN intervienen numerosas enzimas, una de ellas es la _____________. Quién es la encargada de abrir la molécula de ADN separando las dos hebras. Cada una de las hebras va a ___________________, recordemos que el ADN tiene _________________________ fundamental para entender el mecanismo de replicación. Otra enzima, la ___________________ va a ir agregando uno a uno los nucleótidos complementarios a su estructura molde, por ejemplo, donde tenía citosina va a agregar _______________ y donde tenía timina va a gregar _______________. Y así, sucesivamente hasta terminar la replicación.
Sin embargo hay una restricción, la ADN polimerasa sólo agrega _______________ en una dirección 5' → 3'; por lo tanto, una de las hebras va más rápido que la siguiente. Denominandosé esta última, cadena retrasada o rezagada. Y es asi como se obtiene un ____________________.
Elige en cada caso, la repuesta correcta:
* Cuando la información del ADN se copia al ARN por medio de la enzima ARN polimerasa, se llama:
traducción
transcripción
replicación
* Las ARN polimerasas: tienen capacidad para corregir errores producidos en al apareamiento de bases.
No tienen capacidad para corregir errores producidos en al apareamiento de bases.
* Contienen la “clave” para el ordenamiento de aminoácidos en las moléculas de proteínas a elaborar:
ARNm
ARNt
ARNr
* El mensaje genético cifrado en la secuencia de las bases A,G,C, y T de la molécula de ADN, es transcripto a otra de ARN en la cual se expresa con las bases:
C, C, A, T
C, G, T, A
C, G, U, A
Ubica según corresponda, los nombres en los cuadros del siguiente esquema integrador:
ADN – ARNm – TRANSCRIPCIÓN – PROTEÍNA - TRADUCCIÓN – REPLICACIÓN
¿Cuáles son las diferencias entre triplete, codones, exones e intrones?
….................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Comentarios
Publicar un comentario